lunes, 22 de septiembre de 2008

MEMORIA VISUAL

Desarrollar la percepción y la memoria visual en el alumnado de Educación Infantil es un objetivo imprescindible para iniciar el proceso lectoescritor. Recordar la imagen global de un puzzle que deberá después construir es una actividad educativa muy usual en las aulas de educación infantil y por qué no, en el primer ciclo de Educación Primaria.Hay puzzles de pocas y muchas piezas, grandes y pequeñas. Unos son de paisajes, objetos, formas, etc. Dependerá del grado de complejidad que deseemos ofrecer.
Como las tecnologías de la comunicación e información están generalizándose en los centros públicos de Andalucía,y se dispone de más ordenadores en los centros, estoy recopilando direcciones web que ofrezcan juegos educativos on-line. Esta es una muy conocida que puede animarnos para construir los nuestros (JCLIC)en el futuro. Aquí encontrarás puzzles. Comienza a formarlos tú y comprobarás que a veces los adultos no tenemos tanta memoria como creemos. Pero no te desanimes. Es cuestión de práctica.
Es posible que alguien de la clase sea más rápido.
http://www.pekegifs.com/puzzles/puzzlejardin.htm

domingo, 7 de septiembre de 2008

CAMBIO DE TRABAJO


Desde el pasado lunes día 1 de septiembre (2008), comencé a trabajar en otra "sección" dentro de la organización educativa de la Junta de Andalucía. En la actualidad trabajo en el CEP Priego-Montilla en calidad de Asesora de Educación Infantil en la zona de Priego de Córdoba.
Después de 24 años de trabajo en aulas de Educación Infantil, inicio una nueva labor que creo muy interesante y lo hago con mucha ilusión para trabajar con el equipo asesor del Cep.
Actualmente tenemos una Ley de Educación nueva y mucho trabajo por delante. Pero, no por ello dejaré de presentar aquí propuestas, cuentos y actividades. Es más, pretendo que esta red se extienda y muchas, muchas aulas dispongan de su propio blog y en él expongan ideas, proyectos y experiencias porque, EN RED APRENDEMOS MÁS Y MEJOR.
Esta es la página del Cep y en ella estará mi correo y muchas propuestas, recursos, cursos, enlaces, etc.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/

domingo, 31 de agosto de 2008

CONTRUYE FORMAS

Comienza el curso escolar y vuelvo a viajar por la red para ver propuestas interesantes y, me he encontrado con este trabajo de un colegio. Deseo felicitarles por el trabajo que ofrecen en la web http://cpmcazar.educa.aragon.es/games/tangram.swf
Comienzas el juego y te animas más y más. ¿Qué será?
Para un aula de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria es muy adecuado (a mí me gusta mucho).
Espero que lo utilicéis

martes, 27 de mayo de 2008

LA SANDÍA COLORADA



Esta mañana hemos celebrado el cumpleaños de Esteban: ¡Tiene ya 5 años!.

El desayuno ha sido por ello especial y, en esta ocasión hemos degustado media SANDÍA COLORADA y con pipas (muy buenas para desarrollar la motricidad fina al quitarlas con los palillos y también para contarlas y colocarlas en círculo dentro o fuera del plato).

Como compré MEDIA sandía, la volví a partir por la mitad para comenzar la preparación de los platos. De la 1º mitad sacamos barquitas, triángulos, polos, rectángulos, cuadrados, hojas, pétalos, ... que se repartieron en dos platos mientras los contaban. Cogieron con palillos y fueron clavando con cuidado de no romperlos (¡Bravo, no se ha caído!).

Otro plato lo repartió Esteban pero era más complicado llevarlo al plato. Javier propuso entonces coger más palillos para sujetar la sandía mejor. Al final, hicieron polos de sandía que, ESTABAN DELICIOSOS.

Es un recurso muy atractivo porque les gusta a todo el grupo. Ya tenemos planes de otra fruta para la semana próxima: "tiene dos, tres y aveces cuatros huesos marrones. Su carne es naranja y es un poquito ácida. ¿Qué será? En los alrededores tenemos bastantes árboles y puede que nos inviten.


martes, 20 de mayo de 2008

TRIÁNGULOS

En el aula tenemos una caja muy grande llena de trozos de maderas con distintas formas, grosores y colores que he ido recogiendo de contenedores de fábrica de muebles. Es un material extraordinario porque ofrece muchas y variadas posibilidades de uso y juego.

Esta mañana he sacado un baúl de madera al patio y han disfrutado grandes y pequeños construyendo casas, castillos y caminos. Dos pequeños han agrupado los triángulos medianos para formar con ellos cuadrados y parejas. Una niña me propuso ponerle ojos, boca, nariz, cejas y orejas; con rotuladores permanentes decoré dos que nos llevamos a clase y al entrar,y sin decir nada, cogieron más triángulos de la caja de clase y comenzaron a siluetearlos sobre un folio, la pizarra y cartones de cajas. Se quedaron muy bonitos y propusieron colorearlos para enviarlos al "Cordobilla- CÓRDOBA" (diario provincial que siempre publica nuestros trabajos). Estas fotos son una muestra. En la próxima entrada veréis más dibujos y a los triángulos decorados. Los tres primeros son del grupo de 3 años y los dos últimos de 4 años.

Si no disponéis de maderas, podéis utilizar cartones que tengan una cara blanca para poder colorearla.

¿Qué sucederá cuando se junten? ¿Cuántos triángulos tenemos? ¿Cuántas parejas para bailar? Quién se queda solito y no baila? ¿Qué color es éste? ¿Cómo se llama tu triángulo?...


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...