domingo, 19 de octubre de 2008
TAMAÑOS
Este vídeo puede servir de animación-motivación para que formen tores con distintos materiales, ya sea en vertical o en horizontal. Además, es en inglés y puede ayudar a los que están iniciándose en el idioma.
martes, 7 de octubre de 2008
ALIMENTOS REDONDOS
Muchos son los que solemos comer.
En esta presentación verás una actividad que desarrolla varios sentidos:
OLFATO: Descubrirán los olores de distintas class de tomates. Cómo huelen cerrados/enteros y partidos. Los que están fermentados y los que no han madurado aún.
GUSTO:Hay variedad. Unos son más dulces, otros más fuertes.
TACTO: Al tocar un tomate se observa si está maduro, verde, en su punto, pasado. si pienen la piel fina, gruesa, rugosa.
Esta es parte de la experiencia en el aula:
En esta presentación verás una actividad que desarrolla varios sentidos:
OLFATO: Descubrirán los olores de distintas class de tomates. Cómo huelen cerrados/enteros y partidos. Los que están fermentados y los que no han madurado aún.
GUSTO:Hay variedad. Unos son más dulces, otros más fuertes.
TACTO: Al tocar un tomate se observa si está maduro, verde, en su punto, pasado. si pienen la piel fina, gruesa, rugosa.
Esta es parte de la experiencia en el aula:
jueves, 2 de octubre de 2008
FORMAS Y JUEGOS
Los siguientes$ vídeos posibilitas la expresión oral y gestual después de verlos. El material con el que están hechos los personajes (plastilina), es conocido y utilizado por el alumnado de Infantil. Ello favorece la motivación y el interés. Son muy buenos. Si entras en YouTube podrás ver más.
Ver, observar, recordar, memorizar, expresar, escenificar, ordenar, dibujar, crear, difrutar, compatir, respetar, ayudar,...
Ver, observar, recordar, memorizar, expresar, escenificar, ordenar, dibujar, crear, difrutar, compatir, respetar, ayudar,...
lunes, 22 de septiembre de 2008
MEMORIA VISUAL
Desarrollar la percepción y la memoria visual en el alumnado de Educación Infantil es un objetivo imprescindible para iniciar el proceso lectoescritor. Recordar la imagen global de un puzzle que deberá después construir es una actividad educativa muy usual en las aulas de educación infantil y por qué no, en el primer ciclo de Educación Primaria.Hay puzzles de pocas y muchas piezas, grandes y pequeñas. Unos son de paisajes, objetos, formas, etc. Dependerá del grado de complejidad que deseemos ofrecer.
Como las tecnologías de la comunicación e información están generalizándose en los centros públicos de Andalucía,y se dispone de más ordenadores en los centros, estoy recopilando direcciones web que ofrezcan juegos educativos on-line. Esta es una muy conocida que puede animarnos para construir los nuestros (JCLIC)en el futuro. Aquí encontrarás puzzles. Comienza a formarlos tú y comprobarás que a veces los adultos no tenemos tanta memoria como creemos. Pero no te desanimes. Es cuestión de práctica.
Es posible que alguien de la clase sea más rápido. http://www.pekegifs.com/puzzles/puzzlejardin.htm
Como las tecnologías de la comunicación e información están generalizándose en los centros públicos de Andalucía,y se dispone de más ordenadores en los centros, estoy recopilando direcciones web que ofrezcan juegos educativos on-line. Esta es una muy conocida que puede animarnos para construir los nuestros (JCLIC)en el futuro. Aquí encontrarás puzzles. Comienza a formarlos tú y comprobarás que a veces los adultos no tenemos tanta memoria como creemos. Pero no te desanimes. Es cuestión de práctica.
Es posible que alguien de la clase sea más rápido. http://www.pekegifs.com/puzzles/puzzlejardin.htm
domingo, 7 de septiembre de 2008
CAMBIO DE TRABAJO

Desde el pasado lunes día 1 de septiembre (2008), comencé a trabajar en otra "sección" dentro de la organización educativa de la Junta de Andalucía. En la actualidad trabajo en el CEP Priego-Montilla en calidad de Asesora de Educación Infantil en la zona de Priego de Córdoba.
Después de 24 años de trabajo en aulas de Educación Infantil, inicio una nueva labor que creo muy interesante y lo hago con mucha ilusión para trabajar con el equipo asesor del Cep.
Actualmente tenemos una Ley de Educación nueva y mucho trabajo por delante. Pero, no por ello dejaré de presentar aquí propuestas, cuentos y actividades. Es más, pretendo que esta red se extienda y muchas, muchas aulas dispongan de su propio blog y en él expongan ideas, proyectos y experiencias porque, EN RED APRENDEMOS MÁS Y MEJOR.
Esta es la página del Cep y en ella estará mi correo y muchas propuestas, recursos, cursos, enlaces, etc.
Después de 24 años de trabajo en aulas de Educación Infantil, inicio una nueva labor que creo muy interesante y lo hago con mucha ilusión para trabajar con el equipo asesor del Cep.
Actualmente tenemos una Ley de Educación nueva y mucho trabajo por delante. Pero, no por ello dejaré de presentar aquí propuestas, cuentos y actividades. Es más, pretendo que esta red se extienda y muchas, muchas aulas dispongan de su propio blog y en él expongan ideas, proyectos y experiencias porque, EN RED APRENDEMOS MÁS Y MEJOR.
Esta es la página del Cep y en ella estará mi correo y muchas propuestas, recursos, cursos, enlaces, etc.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)